domingo, 8 de noviembre de 2015

¡TRABAJAMOS LAS MATES!

Los contenidos matemáticos se encuentran insertos en las rutinas de clase desde actividades realizadas en la asamblea como el recuento de los niños y niñas que han venido o que han faltado, la identificación del día del mes…hasta las fichas de trabajo individual, los juegos de psicomotricidad, o los juegos realizados en los rincones de trabajo.

Por supuesto, cuanto mayor sea la vinculación de estas actividades con la vida cotidiana del alumnado, esos aprendizajes serán de mayor calidad y duración generalizándose a múltiples ámbitos.

Así, algunas de las actividades que realizamos en clase son:

-  Indicar en una lista quién es el encargado del día. Una de sus tareas será, junto a su nombre escrito en una pequeña pizarra, escribir varios números y dibujar algunas figuras geométricas indicadas por sus compañeros.

¿Quién ha venido al cole? Contar cuántos niños y cuántas niñas han venido. Colocar el número en un cartel al lado de los dibujos.


-¿Qué día es hoy? En clase disponemos de un calendario en el que podemos ver qué día es hoy, que día será mañana, el día de la semana en la que estamos, cuántos días quedan para terminar el mes…

-  Actividades de asociación número-cantidad.


- Creación de figuras geométricas con diferentes materiales.




- Localización del número anterior-posterior, el más cercano y lejano a uno dado…

- Colocación de números en orden, búsqueda de su anterior y posterior..
     
     - Seriaciones con diferentes objetos, con niños, con pegatinas sobre papel…

     - Realización de sumas y restas con diferentes cantidades así como resolución de pequeños problemas vinculados a los niños y niñas.

- Descomposición de números utilizando regletas de cuisenaire. 

- Fichas individuales de trabajo.

- Canciones y poesías: "Cinco ratoncitos grises", "canción de los esqueletos", "canción tradicional de números", "Cinco ositos en la cama". 

- Juegos motrices:

¿Vampirito qué hora es? en este juego los alumnos se sitúan en una pared. Uno de ellos se coloca en frente y debe decir un número cuando sus compañeros le pregunten al unísono “¿Vampirito qué hora es? Éstos deberán ir contando y dando tantos pasos como el número que el niño haya respondido.

 Agrupaciones de niños y niñas. El alumnado se mueve por un determinado espacio bailando, al detener la música deben unirse en grupos de tantos niños por el maestro indique (en parejas, en grupos de cinco…).

 La casa de los números. Se reparten varios aros en el suelo y dentro se dibuja con tiza un número. A la señal del maestro, deberán meterse en cada aro tantos niños como indique ese número.

Juegos tradicionales: el pañuelo, la silla, ratón que te pilla el gato, pato-león…


Esta es una pequeña muestra de lo que hacemos en clase vinculado con las mates, por supuesto, el nivel de dificultad irá aumentando a lo largo de curso realizando actividades más complejas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario